Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013
Proyecto de Desarrollo Nacional Simón Bolivar
A partir del 2 de febrero de 1999 se inició un proceso de cambios en
Venezuela, orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón
Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de Gobierno para
profundizar los logros alcanzados por las Líneas Generales del Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007–20013.
El 8 de enero de 2007, luego de su triunfo para la reelección, el Presidente reiteró la importancia del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2022 para orientar y profundizar el avance hacia la concreción del socialismo bolivariano, después de haber cumplido con el periodo de “transición” 1999 - 2006. Termina una fase de transición, así lo he dicho, desde 1999 a 2006, ocho años, y entramos a una nueva era a la que hemos llamado el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2021, son 15 años. Vamos a darle duro estos quince años que vienen, rumbo albicentenario de Carabobo, Proyecto Nacional Simón Bolívar, socialismo bolivariano. (Hugo Chávez Frías, 08/01/07).
El 28 de septiembre de ese año, el Proyecto Nacional Simón Bolívar fue consignado por elPresidente ante la Asamblea Nacional (AN) bajo el nombre oficial establecido en la Constitución: Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013
.
Cabe destacar que el segundo Plan socialista para el 2013-2019 esta en proceso de elaboracion el ex Presidente Hugo Chavez Frias lo definio como un programa de transición al socialismo y de radicalización que por primera vez en el pais, el pueblo deja de ser un objeto político, para convertise en el sujeto fundamental del proceso de cambio y transformación de la formacion social venezolana y esta basada en ejes estratégicos del plan
Se enmarca dentro de un lineamiento constitucional legítimo, pues
favorece el lanzamiento y la dirección de las politicas públicas
indicando el correccto engranaje de accion entre el ejecutivo nacional,
los gobiernos regionales, municipales y consejos comunales. Ademas
recoge y plasma las maximas aspiraciones revolucionarias para el mandato
del pais desde un marco bolivariano, brindando la mayor suma de
atencion y felicidad posible a las comunidad.
Venezuela se orienta hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, a través de las siguientes directrices:
Vision General del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013
Venezuela se orienta hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, a través de las siguientes directrices:
I.
Nueva Ética Socialista. Propone la refundación de la Nación
Venezolana, la cual cimenta sus raíces en la fusión de los valores y
principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y
de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar.
II.
La Suprema Felicidad Social. A partir de la construcción de una
estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo,
humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares
condiciones, rumbo a lo que decía El Libertador: “La Suprema Felicidad
Social”.
III. Democracia
Protagónica Revolucionaria.Para esta nueva fase de la Revolución
Bolivariana se consolidará la organización social, a fin de
transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la
independencia, la libertad y el poder originario del individuo.
IV.
Modelo Productivo Socialista. Con el fin de lograr trabajo con
significado, se buscará la eliminación de la división social, de la
estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las
necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la
reproducción del capital.
V Nueva
Geopolítica Nacional.
La modificación de la estructura
socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del
modelo productivo, a través de un modelo desarrollo territorial
desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un
sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.
VI
Venezuela: Potencia Energética Mundial.
El acervo energético del país
posibilita una estrategia que combine el uso soberano del recurso con
la integración regional y mundial. El petróleo continuará siendo
decisivo para la captación de recursos del exterior, la generación de
inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias
necesidades de energía y la consolidación del Modelo Productivo
Socialista.
Comentarios
Publicar un comentario